Conociendo el municipio Colón del Estado Zulia. Venezuela

Blog dirigido a todo usuario, en especial a niños y niñas de entre 8 y 10 años de edad. Información sobre turismo y sitios de visita en el Municipio Colón.

Páginas

  • Página principal
  • Historia
  • Cultura
  • Sitios Turísticos
  • Ubicación
  • Contacto

jueves, 24 de enero de 2013

San carlos boromeo, Iglesia

Publicado por AreOcando en 13:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ubicación, San Carlos del Zulia


Ver mapa más grande
Publicado por AreOcando en 13:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Lo imposible es posible

Publicado por AreOcando en 13:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dinamicas

Publicado por AreOcando en 13:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cuentos infantiles

Publicado por AreOcando en 12:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2013 (7)
    • ►  febrero (2)
    • ▼  enero (5)
      • San carlos boromeo, Iglesia
      • Ubicación, San Carlos del Zulia
      • Lo imposible es posible
      • Dinamicas
      • Cuentos infantiles

Datos personales

Mi foto
AreOcando
Ver todo mi perfil

Reloj

Calendario

Escudo del Municipio Colón

Escudo del Municipio Colón

N° de Habitantes del Municipio Colón del Estado Zulia

Posee una población según el censo del 2001, estimada para el 2010 de 143.330 y para el 2020 de 175.367 habitantes

Bandera del Municipio Colón

Bandera del Municipio Colón

Clima y Vegetación del Municipio Colón

Su clima es húmedo y calido, con una temperatura media anual de 27°C, y la precipitación se incrementa de norte a sur y de este a oeste con promedios anuales de 1.400 milímetros.

Su vegetación: Por tener menos precipitaciones en el área costera que en el área de selva, presenta zonas de vida de bosque seco tropical. Hacia el piedemonte encontramos el bosque húmedo tropical a causa del descenso de temperatura. La vegetación natural ha sido intervenida dando paso a una vegetación herbácea y con árboles de poco tamaño, ya que el suelo aun, cuando es fértil, carece de irrigación.

Topografía e Hidrografía

Topografía: Su relieve es plano a ondulado y podría ser considerado como una llanura, pues su altura puede ubicarse entre los 0 y los 300 mts., sin embargo, se encuentran márgenes cenagosas en la costa del lago.

Hidrografía: El Municipio Colón esta conformado por un sistema centrípeto con cursos de agua que drenan hacia el Lago de Maracaibo. Los principales ríos son: El Escalante y el Chama. También cuenta con cursos de agua que se denominan caños que
sirven de afluentes aluviales y actúan como drenajes de la corriente superficial, sub-superficial; encontrándose como principales caños: Concha, El Padre, Caimán y El Padre.

Características Ambientales del Municipio colón

Las tierras del Municipio Colón se encuentran aptas para los cultivos, aunque en algunos lugares se encuentran contaminadas por las explotaciones petroleras, las Costas del Lago que limitan con este Municipio se encuentran libres de contaminación y en las riberas de los ríos, presentan grados de contaminación moderados, ocasionados por las aguas residuales provenientes de las parroquias Santa Bárbara y San Carlos.

Letra del Himno del estado Zulia

Himno del Estado Zulia Letra Udón Pérez Música Dr

Himno del estado zulia

Seguidores

Tema Picture Window. Imágenes del tema: diane555. Con la tecnología de Blogger.